sábado, 26 de septiembre de 2009

La red social más importante de este último tiempo: "Facebook".


Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zugherberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.


Es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto; o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes, el servicio de Facebook te ayuda a buscarlos y también te sugiere otros.


Los Grupos y Páginas tratan de reunir a personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos y mensajes. En cuanto a las páginas, estas también se crean con fines específicos, solo que en ellas no hay foros de discusión y están determinadas para marcas o personajes concretos.


Facebook posee más de 300 millones de usuarios activos alrededor de todo el mundo. De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año.


El sitio, ha recibido todo tipo de críticas desde que alcanzó difusión global. Especialmente debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y sus alarmantes políticas de privacidad.


Los jóvenes lo ocupan especialmente para organizar fiestas, eventos y cumpleaños, por lo que si no tienes Facebook, no existes.


Fuente: facebook.com







Facebook en la vida real

domingo, 6 de septiembre de 2009

La nueva tendencia para las industrias de medios, prensa y entretenimiento.


La capacidad ilimitada de seleccionar y elegir, está revelando lo que el consumidor quiere y como lo quiere, de servicio en servicio, desde DVDs hasta videos musicales en Yahoo o escuchando canciones en iTunes. La gente rastrea profundamente en los catálogos, repasando las largas listas de títulos disponibles, muchísimo más completos que las de cualquier tienda de Blockbuster.


Un análisis de las ventas y de las tendencias de estos servicios y otros similares demuestra que la emergente economía del entretenimiento digital va a ser radicalmente diferente a los mercados de masa actuales.


Éste es un mundo de recursos limitados, pero ahora, con la distribución online estamos entrando en un mundo de abundancia. Y las diferencias son enormes.


Sin la necesidad de pagar el coste de estanterías en el caso de los servicios exclusivamente digitales como lo es iTunes; sin costes de fabricación y casi sin costes de distribución, la venta de una canción para audiencias marginales es simplemente una venta más, con casi los mismos márgenes que de superventas.

De esta manera quedan equiparados las superventas y los fracasos; ambos simplemente son un registro más en una base de datos que simplemente sirve canciones según la demanda. Las dos merecen ser incluidas por igual en el inventario.


Repentinamente, la popularidad ha dejado de tener el monopolio de la rentabilidad.

No obstante, en Rhapsody la curva de demanda continúa. No solo cada uno de los top 100.000 títulos en Rhapsody es solicitado al menos una vez al mes, sino que eso es también cierto para sus top 200.000, top 300.000 y top 400.000. A la misma velocidad que Rhapsody es capaz de añadir nuevos temas a su librería, estos encuentran su audiencia, aunque solo sean un puñado de personas por mes en algún lugar remoto del país.

Esto es la Larga Estela; Y su momento ha llegado.




Fuente: Texto The Long Tail, Chris Anderson, Wired.